Maduro: Hoy Venezuela tiene un bloqueo económico internacional
El presidente Nicolás Maduro, en el discurso donde se espera el anuncio de nuevas medidas económicas para el país, indicó que la oposición venezolana "vulneró el sistema de distribución del país, la comercialización y el establecimiento de precios en los productos (...) Instalaron un sistema de presión contra el pueblo".
LUANA CABRERA | EL UNIVERSAL
miércoles 17 de febrero de 2016 02:54 PM
Caracas.- Desde el palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro anunció que las nuevas medidas económicas que se aplicarán en el país, se debe al Decreto de Emergencia Económica que está vigente por la sentencia que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció recientemente.
En alocución en cadena de radio y televisión, Maduro pidió el máximo apoyo para que sean activados "los 14 motores" y enfrentar la crisis que vive el país. "La economía comunal es la que va a poner a valer a este país (...) Van a haber circunstancias duras que tendremos que vivir para poder avanzar por encima de cualquier obstáculo y cualquier dificultad", agregó el mandatario.
Indicó que la "agenda económica bolivariana" fue hecha para construir el futuro del país, "encarar esta guerra económica y crear un modelo productivo. Fue creada por mentes made in Venezuela, por la necesidad nacional y el nuevo pensamiento económico en construcción".
"No estoy haciendo un discurso para que me aplaudan, estoy dando órdenes, señores ministros, órdenes para nuestro país. Necesito el apoyo de la mayoría", aseveró.
La "guerra" de la oposición venezolana y el Imperio
"La emergencia económica es de verdad. La guerra económica ha calado profundo", aseguró Maduro a la vez que rechazó la acción de la Asamblea Nacional al no aprobar el Decreto de Emergencia Económica. "Le dieron la espalda al país, una cosa vulgar. Ratificaron su agenda de guerra", agregó.
"Ellos (la oposición) vulneraron el sistema de distribución del país, la comercialización y el establecimiento de precios en los productos (...) Instalaron un sistema de presión contra el pueblo y ahora Venezuela tiene un bloqueo financiero internacional", manifestó el mandatario.
Culpó al "imperialismo" por el declive de ingresos que tuvo el país. "De 37.200 millones de dólares en el año 2014, al siguiente año tuvimos 12.567 millones de dólares. Eso lo ha logrado el imperio, nos ha atacado. A mí nadie me va a callar la voz. El objetivo de esta estrategia imperialista es tomar el control del mercado", aseveró.
Asimismo, agregó que "se ha impuesto la estrategia imperial de la guerra del petróleo (...) Una guerra mundial que ha buscado destruir la OPEP, quitarle a la OPEP la autoridad de regular el mercado".
En el anuncio, el mandatario estuvo acompañado del nuevo vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, el vicepresidente del Área Social y ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, el diputado Diosdado Cabello, entre otros funcionarios.
Los lineamientos económicos para las esperadas medidas
El mandatario indicó que el país debe seguir tres lineamientos para superar la crisis económica en la cual se regirá la nueva "agenda económica bolivariana".
Indicó que en primer lugar se debe desmontar todos los sistemas y subsistemas "de la guerra económica a nivel nacional e internacional". En segundo "superar todos los mecanismos de funcionamiento económico del antiguo rentismo petrolero que generaron la problemática económica que estamos viviendo" y como tercer lineamiento "establecer los nuevos sistemas de los motores de fuerzas productivas, distributivas, comercializadoras y de fijación de precios de los productos (...) Hay que abrir las puertas para la inversión".
De igual forma, informó que el día de mañana el Gobierno Nacional se reunirá con el sector farmacéutico "para terminar de definir las medidas".
"El que no colabore tengo el Decreto de Emergencia Económica a mi poder y con mano dura lo voy a aplicar", resaltó.
Sectores de los cinco municipios caraqueños estarán sin agua este sábado
En esta segunda jornada de mantenimiento la hidrológica ejecutará 9 actividades entre las que destacan la reparación de fugas en las aducciones mayores de 72 pulgadas de diámetro en los sectores Lechozal y Mariches, sustitución de válvulas y el mantenimiento anual correctivo y preventivo a los equipos eléctricos y mecánicos del sistema de producción.
EL UNIVERSAL
miércoles 17 de febrero de 2016 02:48 PM
Caracas.- Este sábado 20 de febrero Hidrocapital ejecutará correcciones de fugas, regularización de tomas no autorizadas y labores de mantenimiento mayor en las aducciones principales del Sistema de Producción Tuy II.
Durante la realización de estos trabajos, que beneficiarán a más de 1 millón 200 mil habitantes del Distrito Capital y Miranda, el suministro de agua potable hacia sectores de los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo, Sucre y Libertador será interrumpido por un período de 30 horas, para luego iniciar su restitución de manera progresiva.
En esta segunda jornada de mantenimiento la hidrológica ejecutará 9 actividades entre las que destacan la reparación de fugas en las aducciones mayores de 72 pulgadas de diámetro en los sectores Lechozal y Mariches, la sustitución de válvulas, así como el mantenimiento anual correctivo y preventivo a los equipos eléctricos y mecánicos del sistema de producción.
También está previsto continuar con la eliminación y/o regularización de tomas no autorizadas, con el fin de maximizar el aprovechamiento del recurso. En los trabajos participarán de forma ininterrumpida 70 trabajadores y trabajadoras de hidrológica.
Mejoras alcanzadas
Producto de estas acciones, Hidrocapital estima recuperar 140 litros por segundo, que serán incorporados a la red.
La hidrológica agregó, en un despacho de prensa, que gracias a las labores ejecutadas el pasado fin de semana en el Sistema Tuy III, se recuperaron 240 litros por segundo, que se traducen en un mejor servicio de agua en la región Capital.
Durante la parada programada del Sistema Tuy II, Hidrocapital garantizará el abastecimiento de los centros asistenciales de salud, a través de camiones cisterna.
Los sectores que no tendrán servicio desde la madrugada del sábado son:
MUNICIPIO LIBERTADOR: Parroquia 23 de Enero: Caño Amarillo, El Observatorio, Monte Piedad, San Souci, Santa Rosa, Sierra Maestra, Sucre. Parroquia Altagracia: Altagracia este y oeste. Parroquia Catedral: Catedral, El Silencio. Parroquia El Recreo: Alta Florida, Ávila parte alta y baja, Country Club parte alta y baja, Chapellín, Chapellín parte alta e intermedia, Guaicaipuro norte, La Campiña parte alta, La Colina, La Florida parte alta, Las Palmas parte alta y baja, Lomas de San Rafael parte alta y baja, Los Manolos, Maripérez parte alta e intermedia, Simón Rodríguez. Parroquia La Candelaria: La Candelaria norte, Sarría, Pedro Camejo. Parroquia La Pastora: Diego de Lozada, La Pastora, Sabana del Blanco. Parroquia San Agustín: San Agustín del sur parte alta. Parroquia San Bernardino: San Bernardino parte alta, central e intermedia. Parroquia San José: Cotiza, José Gregorio Hernández, Los Cerritos, Los Cujicitos, Santa Elena. Parroquia San Juan: San Juan, El Silencio, Quinta Crespo. Parroquia San Pedro: Terrazas de Las Acacias. Parroquia Sucre: Alta Vista, Blandín, Cortada de Catia, Cútira, El Refugio, Gato Negro, La Línea, La Pedrera, Los Frailes de Catia, Los Magallanes de Catia, Ruperto Lugo.
MUNICIPIO BARUTA: Parroquia Baruta: Las Mercedes este, Lomas de Las Mercedes. Altos de Monterrey calle B, Bosque La Virgen, Brisas del Prado, Bucarito, Casa Campo, Colinas de La Tahona, Charallavito, El Cielito, El Volcán, Escampadero, Granjerías La Trinidad, La Bonita, La Tahona parte alta, Las Esmeraldas, Las Minas, Lomas del Club Hípico, Lomas de La Trinidad, Los Guayabitos, Los Riscos, Monte Alto, Monte Pino, Sisipa, Sorocaima, Terrazas del Club Hípico, Villa Laura. Parroquia El Cafetal: Chuao. Caurimare, Colinas del Tamanaco, El Cafetal, El Mirador, La Peña, Lomas de Chuao, Lomas El Mirador, San Luis, Santa Marta, Santa Paula, Santa Sofía, Vizcaya. Parroquia Las Minas de Baruta: Colinas de Manaure, Las Mesetas, Santa Inés. Altos de Las Minas, Centro Italo Venezolano, Guaicay, La Naya, Las Minas, Las Minitas, Los Samanes, Terrazas de Santa Inés.
MUNICIPIO CHACAO: Parroquia Chacao: Altamira parte baja, Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, Bello Campo parte alta y baja, Campo Alegre, Centro Comercial Ciudad Tamanaco, El Bosque parte baja, El Dorado, El Retiro, El Rosal, Estado Leal, La Castellana parte baja, La Floresta, Los Palos Grandes parte baja, Población de Chacao parte alta y baja, San Marino, San Souci. Altamira parte alta e intermedia, Country Club parte alta e intermedia, El Pedregal, La Castellana parte alta, Los Palos Grandes parte alta e intermedia.
MUNICIPIO EL HATILLO: Parroquia El Hatillo: Cerro Verde, La Güairita, Los Pomelos, Maruhanta, Tullerias. Alto Hatillo, Altos de Villanueva, Altos del Halcón, Aurora, Bosque de La Lagunita, Caicagüana, Calle Los Naranjos El Hatillo, Cantarrana, Cementerio del Este, Colinas de Corralito, Corralito, El Calvario, El Cigarral, El Otro Lado, El Rocío, El Solar del Hatillo, Gavilán, Hacienda El Encantado, La Boyera, La Cabaña, La Escondida, La Lagunita parte alta y baja, La Mata, La Unión, La Vaquera, Las Marías Calle B, Loma Larga, Loma Linda, Lomas de La Lagunita, Lomas del Sol, Los Geranios, Los Naranjos, Los Pinos, Los Robles, Oripoto, Parque Oripoto y Calle 1 y 2, Potrero Redondo, Pueblo El Hatillo, Topo Tiama, Tovar, Tusmare, Villa Nueva El Hatillo, Vista Linda.
MUNICIPIO SUCRE: Parroquia Leoncio Martínez: Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, Boleíta Norte parte alta y baja, Boleíta Sur, Campo Claro, El Marques, El Marques Av. Sanz, El Marques Norte parte alta, El Marques parte sur, La Carlota, La Lucha, Los Chorros parte baja, Los Cortijos de Lourdes, Los Dos Caminos parte baja, Los Ruices, Montecristo, Parque del Este, Quebrada Agua de Maíz, Santa Cecilia, Santa Eduvigis parte baja, Sebucán parte baja. Lomas de Los Chorros, Los Chorros parte alta, Los Dos Caminos parte alta, Santa Eduvigis parte alta, Santa María, Sebucán parte alta e intermedia. Parroquia Petare: Baloa, Barrio Unión, Brisas de Petare, Buena Vista, Campo Rico, Casco Colonial Petare, Colinas de La California, El Llanito, Fechas Patrias, El Morro, Horizonte, La California norte, California sur, La Línea, La Urbina, Lomas de Macaracuay, Macaracuay, Mesuca, Monseñor Lebrún, Lomas del Ávila, Palo Verde, Pablo VI, San Miguel, Santa Margarita, Colinas de Los Ruices, La Joya, Hacienda El Encantado, Petare Norte, José Felix Ribas, Maca. Parroquia La Dolorita y Parroquia Filas de Mariches.
Hidrocapital ofrece disculpas a las usuarias y usuarios del servicio por las molestias que se pudieran generar durante la ejecución de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo en el Sistema Tuy II y pone a disposición la página web www.hidrocapital.com.ve, la cuenta Twitter @HIDROCAPITALCA y el número gratuito de atención telefónica 0800-POTABLE (0800-7682253), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para ampliar información.